domingo 2, febrero 2025
Economía

¡Por fin! El Ibex, en zona de resistencias y ante la posibilidad de abrir camino hacia los 13.000 puntos

Ha costado, pero por fin el Ibex 35 logró ayer romper la barrera de los 12.000 puntos a cierre de una jornada, algo no visto en todo lo que va de año y que no sucedía desde comienzos de diciembre de 2024. El selectivo español, además está técnicamente comenzando a superar la resistencia que frenó las subidas el año pasado en los 12.155 puntos.

Después de desligarse de los vaivenes de mercado provocados por la irrupción de Deep Seek en el panorama informativo. el Ibex sigue la estela de la mayoría de los principales índices europeos, que ya alcanzaron nuevos máximos semanas atrás.

Ahora, el índice español se mueve en las inmediaciones de la resistencia que encuentra entre los 12.150 y los 12.155 enteros. «Si al cierre de la semana confirma la superación de los 12.155 puntos, o logra romper la resistencia dinámica en los 12.250 puntos en un cierre diario, todo apunta a que el Ibex 35 podría dirigirse hacia los 13.000 puntos«, asegura Joan Cabrero, analista técnico y estratega de Ecotrader, que explica que este objetivo surge de proyectar la amplitud del rango lateral que ha desarrollado entre el soporte clave de los 11.300 puntos y la resistencia de los 12.155 puntos.

Por contra, a corto plazo el Ibex 35 solamente mostraría debilidad si perdiera el soporte de los 11.840 puntos. «Si eso sucede estaríamos delante de un fallo de los alcistas a la hora de batir la resistencia de los altos de 2024», afirma Cabrero.

Análisis técnico estratégico del Ibex 35

En Europa , la amenaza de ver una vuelta atrás en el EuroStoxx 50 a la zona de los 5.000 puntos, sigue vigente después de que el selectivo europeo evidenciara ciertos signos de agotamiento comprador en el último cierre semanal. Pese a todo, mantengo un sesgo alcista por el hecho de que el índice logró hace un par de semanas romper el techo del proceso de consolidación que desarrollaba durante los últimos nueve meses», explica Cabrero que indica que su ruptura fue una clara señal de fortaleza que abrió la puerta a la búsqueda de objetivos que hace meses valora en los máximos históricos (sin efecto dividendos descontados) que el EuroStoxx 50 marcó el año 2000 en torno a los 5.522 puntos.

«Por tanto, una vuelta atrás a los 5.000-5.050 puntos la vería como una oportunidad de compra manejando un stop en los 4.800 puntos, que son los mínimos de diciembre. Solo si perdiera ese soporte sería partidario de hacer el acordeón y comenzaría a disminuir la exposición alcista. Mientras tanto sigan disfrutando», detalla el analista.

Pendientes de la Fed

La atención a lo largo del día se centra en la decisión sobre los tipos de interés de la Reserva Federal y la presentación de las cuentas anuales de las grandes empresas por capitalización en EEUU, que seguirá su curso.

«La Fed se enfrenta a un dilema: el mercado ha descontado bajadas de tipos, pero con una economía que aún se mantiene fuerte, el margen para recortes es más limitado de lo que inicialmente se esperaba», explica Pedro del Pozo, director de inversiones financieras de Mutualidad, mientras asegura que su escenario actual apunta a un máximo de dos recortes en el precio del dinero en EEUU, frente a las cuatro bajadas que podrían materializarse en Europa.

Esta divergencia en política monetaria no solo tendrá impacto en la deuda pública, donde ya se observa una diferencia de valoración, sino también en el tipo de cambio, generando oportunidades de inversión en renta fija.

La jornada bursátil en Asia, por su parte, tiene menos efervescencia que de costumbre por el cierre de muchas de las grandes referencias de la región ante la celebración del año nuevo en China. Pese a ello, selectivos de Japón, Corea, Tailandia o India sí que cotizan hoy, y lo hacen con alzas que permiten al Nikkei recortar las pérdidas anuales que aún acumula en lo que va de ejercicio. Los selectivos abiertos de la región siguieron la estela de las acciones tecnológicas estadounidenses, que ayer registraron subidas después del descalabro bursátil generado a comienzos de semana por el estreno de DeepSeek, considerada la versión ‘low cost’ china de ChatGPT.

¿Cuál es tu reacción?

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *