Bolsa, mercados y cotizaciones

  • El smartphone no cumple las estimaciones por primera vez en dos años

La compañía fundada por Steve Jobs, Apple, ha presentado los resultados del primer trimestre de su año fiscal de 2025, que han dejado a los inversores sin saber muy bien cómo reaccionar. La compañía ha batido las expectativas de ventas y beneficios, pero la ‘letra pequeña’ confirma dos de los mayores temores de los analistas: las ventas del iPhone 16 se han quedado por debajo de lo esperado, siendo la primera vez que ocurre desde 2023; y la firma sigue desangrándose en China, uno de sus mercados estrella, en el que lleva sufriendo una serie de caídas cada vez más preocupantes.

La firma, integrante de las Siete Magníficas, ha cumplido las estimaciones de ingresos, batiendo las de beneficios. Así, Apple ha registrado 124.300 millones de dólares en ingresos, frente a los 124.200 millones esperados. En el lado de los beneficios, la gran tecnológica cosechó 36.330 millones de dólares, es decir, 2,40 dólares por acción frente a los 2,35 dólares por participación calculados por los analistas. Se trata de un incremento interanual de las ganancias del 8%.

La principal decepción de la marca llega de la mano de iPhone y de China. En este sentido, el modelo estrella de Apple ha registrado ventas a nivel global de 69.140 millones de dólares, frente a los 71.040 millones de dólares estimados. Además, sus comercializaciones en el mercado chino ascendieron a 18.510 millones de dólares, frente a los 21.570 millones calculados por el mercado. Todo ello ha dejado fríos a los inversores, llevando a Apple a cotizar plana en el after hours.

Sin embargo, la decepción del iPhone ha sido mitigada por las ventas del resto de productos. Así, el iPad y el Mac han batido las expectativas, superándolas en alrededor de 1.000 millones de dólares sobre lo estimado por los analistas. En esta línea, los ingresos por los servicios de Apple rebasaron los cálculos del mercado en 200 millones de dólares, hasta los 26.340 millones. Por otro lado, la firma ha mantenido su dividendo en 25 centavos por acción.

En relación con la IA, el lanzamiento de Apple Intelligence ha sido decepcionante, ya que no estaba disponible para el estreno del iPhone 16. Además, la clave de las mejoras de esta herramienta, que no son tan atractivas como las prestaciones de aplicaciones como ChatGPT o Gemini, llegaron tarde, a finales de diciembre. Sin embargo, Tim Cook, consejero delegado de la empresa, ha salido a la palestra para reivindicar que las ventas del iPhone 16 fueron mayores en aquellos mercados donde la disponibilidad de Apple Intelligence llegó a tiempo.

Facebook

Bluesky